Bélgica retira invitación a opositor israelí para dirigirse al Consejo de Seguridad

Después de la presión política de las autoridades israelíes, Bélgica se retracta de la invitación del activista Brad Parker, quien debía pronunciar un discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre los crímenes de guerra cometidos por el régimen sionista y la tortura de niños palestinos.

  • Parker acusa a (Israel) de crímenes de guerra y tortura de niños palestinos.

Bélgica renunció a su intención de invitar al activista, Brad Parker, representante de la «Unión Internacional por los Derechos del Niño Palestino», para que informara al Consejo de Seguridad de la ONU sobre crímenes de guerra cometidos por (Israel) en los territorios palestinos.

Parker confirmó que su llamada fue cancelada debido a la presión política.

Por otro lado, las fuentes diplomáticas israelíes expresaron su satisfacción con la decisión de Bélgica. Anteriormente, habían expresado su indignación por la emisión de esta invitación, dado que esta unión “esa organización está vinculada al Frente Popular para la Liberación de Palestina».

Asimismo, trascendió que las autoridades israelíes convocaron al vice embajador belga, Pascal Boven, para una sesión de «reprensión», por la decisión de Bruselas de invitar al «presidente de una organización antiisraelí para participar en la sesión del Consejo de Seguridad», según el canal israelí «Makan».

Los medios israelíes citaron a la directora del Departamento de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores de (Israel), Anna Azari, quien dijo al diplomático belga: «Esperamos que Bélgica cancele la invitación de Parker y detenga la línea anti-israel que Bélgica está adoptando como miembro del Consejo de Seguridad».

Azari afirmó que estaba sorprendida por la citación del embajador israelí en Bruselas, Emmanuel Nahshon, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores belga por «reprender» después que los medios israelíes publicaron críticas a Bélgica por el llamado de Parker. 

La diplomática afirmó que los belgas no pueden esperar que Tel Avivi permanezca en silencio cuando se aprovechan de ser los presidentes temporales del Consejo de Seguridad para dañar a (Israel)».

El régimen israelí también pidió a Bélgica que cancele el show anual de carnaval este fin de semana, debido al uso de caricaturas antisemitas en años anteriores. El año pasado, se mostró una plataforma construida en la parte superior de un camión en el carnaval, que mostraba a judíos colgados a sí mismos sentados en bolsas llenas de dinero.

ישראל כ”ץ Israel Katz@Israel_katz

Belgium as a Western Democracy should be ashamed to allow such a vitriolic antisemitic display. I call upon the authorities there to condemn and ban this hateful parade in Aalst.

Ver imagen en Twitter

16512:57 – 20 feb. 2020Información y privacidad de Twitter Ads477 personas están hablando de esto

El ministro de Relaciones Exteriores de (Israel), Yisrael Katz, dijo en su cuenta de Twitter: “Bélgica como democracia occidental debería estar avergonzada de permitir una exhibición antisemita. Pido a las autoridades allí que condenen y prohíban este odioso desfile en Aalst”.

Bélgica invitó a Parker a hablar sobre el sufrimiento de los palestinos, especialmente los niños, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, donde el activista preside el movimiento para defender a los niños palestinos.

Parker acusa a (Israel) de crímenes de guerra y tortura de niños palestinos, y pidió el enjuiciamiento de los funcionarios israelíes en la Corte Penal Internacional de La Haya.

Periodista estadounidense demanda a la Universidad de Georgia por intentar forzarla a no boicotear a “Israel”

La ex presentadora de teleSUR y creadora de The Empire Files Abby Martin ha demandado al estado estadounidense de Georgia, que bloqueó su participación el mes pasado en una conferencia de prensa en la Universidad del Sur de Georgia porque se negó a “firmar una promesa contractual de no boicotear a Israel” para cumplir con un ley contraria a la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS).

“Debemos oponernos firmemente a estas medidas y no atemorizarnos por estas violaciones flagrantes de la libertad de expresión”.

Junto con el Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR) y la Asociación para el Fondo de Justicia Civil (PCJF), Martin presentó el lunes (10 de febrero) una demanda federal de libertad de expresión contra el Sistema Universitario de Georgia, por la “inconstitucionalidad” de su decisión.

“Al cancelar la participación de un periodista en un campus universitario porque ella se negó a prestar apoyo a un gobierno extranjero, el Estado de Georgia ha violado descaradamente la garantía de libertad de expresión de la Primera Enmienda”, dijo el Director Ejecutivo de CAIR-Georgia, Edward Ahmed Mitchell.

El ex gobernador de Georgia, Nathan Deal, firmó en 2016 una ley que exige que cualquier persona o compañía que celebre un contrato con el Estado de Georgia por un valor de 1.000 dólares o más se comprometa a no participar en boicots políticos contra el gobierno israelí sobre la base de su trato a los palestinos, lo cual supone un intento de imponer la censura al pueblo norteamericano por parte de los sectores sionistas en el país.

‘El Gran Robo de Libros de Palestina’ en 1948, contado en un documental israelí

El filme israelí sobre el robo de las bibliotecas palestinas, como parte de las políticas israelíes para hacer desaparecer todo rasgo de la identidad nacional palestina.

El Gran Robo de Libros de Palestina, es el filme que ultima el director israelí Benny Brunner, con el que sacará a la luz el robo de las bibliotecas privadas árabes durante la “Nakba” (“catástrofe” en árabe, vocablo con el que los árabes describen el exilio y desposesión palestina tras la fundación de Israel en 1948).

“En una operación conjunta del Ejército y la Biblioteca Nacional -que entonces pertenecía a la Universidad Hebrea- se recogieron unos 30 000 libros en casas palestinas de Jerusalén Oeste y 40 000 en ciudades árabes como Haifa o Nazaret”, explicó a EFE Brunner, en conversación telefónica desde Ámsterdam.

Según el director, que basa su cinta en una tesis doctoral del israelí Gish Amit, los bibliotecarios desecharon unos 24 000 volúmenes y se quedaron con otros 46 000.

Más de 7 000 están hoy en la Biblioteca Nacional clasificados como “Propiedad de Ausentes (AP)”, mientras que el resto “no se sabe dónde ha ido a parar, pero hay evidencias de que parte habría sido incluida en la colección general”, asegura Brunner.

Entre las bibliotecas confiscadas estarían algunas de las más antiguas familias de Jerusalén, como los Sakakini, Nashasiwi o Al Huseini, que incluían joyas de la literatura islámica y árabe.

El documental sostiene que, si bien en un principio los libros fueron registrados de acuerdo a su procedencia, en los años 50 se eliminaron las tarjetas identificativas que permitirían relacionarlos con sus dueños en caso de que los reclamasen algún día.

“Se ordenó cortar los lazos, hacer imposible la devolución de los libros, apropiárselos», afirma Brunner, que añade que también se confiscaron otros documentos “como el gran archivo de periódicos de Yafa, que conservaba ediciones de los grandes periódicos árabes que se imprimían allí”.

Muchos de los dueños de los libros y sus herederos son hoy refugiados palestinos a los que Israel no permite entrar en el país, mientras que otros están en los territorios ocupados o viven en Israel y tienen ciudadanía israelí.

Es el caso de Anwar Ben Badis, residente en Jerusalén y originario de Tantura (norte de Israel), uno de los pueblos palestinos destruidos en la guerra.

Según él, su padre tiene grabadas dos imágenes que jamás olvidará: “Cómo los soldados judíos de la división Alexandrón de la Haganá se llevaron los libros de la casa familiar e inmediatamente después dinamitaron la casa”.

“En total, perdimos unos 1.600 libros, la mayoría textos sagrados. En 1991, un amigo antropólogo que estudiaba en la Biblioteca Nacional encontró tres libros con una tarjeta dentro con los nombres de mi abuelo y su hermano. Alguien los sacó de allí y nos los entregó. Ilegalmente. Igual que ellos nos los robaron”, asegura.

Su familia reclamó reiteradamente la devolución de esos y otros libros a la Biblioteca Nacional sin obtener nunca respuesta, añade.

Una portavoz de esa institución señaló que “la colección de Propiedad Ausente tiene solo 8 000 volúmenes, no forma parte de las colecciones propiedad de la Biblioteca Nacional y está bajo la autoridad legal del Custodio de Propiedad Ausente del Ministerio de Finanzas”, a quien remitió para cualquier consulta, pero que no respondió a las solicitudes de información.

(Con información de EFE y Clarín)

Fuente: www.cubadebate.cu

Cuba Debate

CAV: Un tranvía llamado apartheid

Mañana, 19 de febrero, publicaremos en las redes sociales el documental «Un tranvía llamado apartheid».

Entre tanto os ofrecemos con el TRAILER del documental, para que nos ayudéis a darle la máxima difusión.

El documental producido por el grupo BDZ de Gasteiz en colaboración con Hala Bedi se estrenara este miércoles en la red. Mediante el testimonio de personas de gran relevancia el documental trata sobre el contrato adjudicado a la empresa CAF para construir el tranvía de Jerusalén.

La empresa vasca CAF ha sido la adjudicataria de un contrato para la construcción del tranvía en Jerusalén. Ante ello se ha iniciado una campaña de rechazo contra el proyecto a nivel de Euskal Herria. Con el objetivo de aportar a dicha campaña el grupo BDZ de Gasteiz y Hala Bedi han producido conjuntamente el documental «Un tranvía llamado Apartheid».

El documental se estrenara este miércoles, 19 de febrero, en las redes de Hala Bedi. El documental recoge el testimonio de personas de gran relevancia en torno a tres cuestiones: ¿Por qué es ilegal el proyecto de tranvía de Jerusalén?, ¿Cómo afectará al modo de vida de la población palestina? y ¿Cómo afectaría, en caso de salir adelante, a CAF y a sus trabajadoras?

ONU impugna ley proisarelí de Alemania contra el movimiento BDS

 18 ENERO 13:07 29AL MAYADEEN ESPAÑOL

Según los expertos, esta ley alemana “interfiere indebidamente en el derecho de las personas en Alemania a participar en un discurso político, es decir, a expresar su apoyo al movimiento BDS”.

  • Movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones.

La ONU envió una carta a Alemania impugnando una ley proisraelí contra el BDS, movimiento de boicot que denuncia los crímenes de (Israel) contra los palestinos.

En la carta enviada al Gobierno alemán, los cinco relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dejaron claro que las críticas al régimen israelí y a su forma de actuar “no son antisemitas”, y han pedido a Berlín que proporcione información sobre si dicha legislación anti-BDS (movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones) cumple con las leyes internacionales sobre derechos humanos y las libertades de opinión, expresión y reunión, informó el portal de noticias Middle East Eye (MEE), con sede en el Reino Unido.

“Expresamos además nuestra preocupación de que la moción pueda obstaculizar las actividades pacíficas de los defensores de los derechos humanos, de grupos y organizaciones que denuncian las violaciones de los derechos humanos y forman parte del movimiento BDS al reducir el espacio cívico disponible para que expresen sus quejas legítimas”, escribieron.

Según los expertos, esta ley alemana “interfiere indebidamente en el derecho de las personas en Alemania a participar en un discurso político, es decir, a expresar su apoyo al movimiento BDS”.

En mayo de 2019, el Parlamento alemán aprobó una moción condenando al BDS por tratarse, a su parecer, de un movimiento “antisemita”, pero, en realidad, la decisión tuvo que ver con las presiones de (Israel), que teme que este movimiento de boicot contra el régimen israelí se amplíe a lo económico, académico y cultural.

Los relatores de la ONU hicieron pública la carta esta semana, después que finalizara el período de espera de 60 días sin recibir respuesta de las autoridades alemanas.

En reacción a la aprobación de la ley alemana, el movimiento BDS acusó a Berlín de “complicidad en los crímenes de ocupación militar, limpieza étnica, asedio y apartheid de (Israel)”.

El movimiento BDS es una campaña global que busca aplicar presión financiera a (Israel) para obligarlo a cumplir con el Derecho Internacional, lo que incluiría retirarse de los territorios ocupados, eliminar el muro de separación de Cisjordania y otorgar el derecho de retorno a los refugiados palestinos.

La solidaridad no es delito y no puede ser criminalizada

SANTIAGO GONZÁLEZ VALLEJO 07/01/2020

Fuente: Mundo obrero

En la sala del Teatro del Barrio, uno de los pocos espacios medianos libres de Madrid, con un lleno desbordante, nos hemos encontrado numerosas personas de diferentes procedencias en solidaridad con Nines Maestro, Bea y María, acusadas de financiar a grupos terroristas por una asociación pro israelí de Nueva York. La acusación: recaudar unos pocos fondos para ayudar a la reconstrucción del sistema sanitario afectado por los bombardeos de la palestina Gaza, en los años 2014 y 2015.

La cantidad recogida en colectas, algo más de 8.000 euros, fueron entregadas a Leila Khaled, miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina, contra la que no hay ningún cargo. Hay certificación de que el dinero llegó y se invirtió para el destino fijado. El Frente Popular de Liberación Palestina está clasificado como organización terrorista por la Unión Europea, a diferencia de la impunidad de la que gozan gobernantes u organizaciones israelíes que planifican la limpieza étnica desde el comienzo de la implantación sionista en Palestina. La Audiencia Nacional y su juez García Castejón conocen estos hechos pero, a pesar de ello y tomar la decisión de archivar el caso, han valorado la conveniencia de abrir juicio oral y que allí se ponderen esas pruebas. Las penas previstas en el Código Penal contemplan entre dos y diez años de cárcel y multas por el triple de las cantidades enviadas.
La permanencia de la causa provoca, innecesariamente, una tensión y, en muchos casos -no en Nines y sus compañeras-, un decaimiento del activismo solidario. Ese puede ser el objetivo, no explícito, de esa denuncia sionista.

Esa denuncia coincide con las actuaciones que practica el Ministerio de Asuntos Estratégicos de Israel. Éste se ocupa exclusivamente de intentar criminalizar a los activistas y al movimiento del BDS (boicot, desinversiones y sanciones a Israel). Tanto esa denuncia como ese ministerio buscan amedrantar a los movimientos de solidaridad, a los ayuntamientos que se declaran libres del apartheid. Es otra variante de la represión que se ejerce contra los niños palestinos, la detención administrativa, el castigo colectivo, los asesinatos selectivos, las víctimas colaterales,…

En una sala llena, con las puertas abiertas para que corriera el aire y hubiera más audiencia, Alberto San Juan, de la cooperativa del Teatro del Barrio; Nazanin Armanian; José Antonio Martín Pallín; Cristina Fallarás, en un primer tiempo; y a continuación, la portavoz de la Plataforma de Apoyo a Nines, integrante de Madres contra la represión; Begoña Lalana, la abogada de las tres acusadas de solidarizarse con el pueblo palestino; Hector Grad, de la Internacional de Judíos Antisionistas (IJAN), Carlos Sánchez Mato (IU) y Belén Caballero, de la Asociación Libre de Abogados, intervinieron sucintamente sobre dónde estamos en la supervivencia palestina ahogándose entre las políticas poderosas neocoloniales y supremacistas que conlleva la destrucción y división del mundo árabe, incluyendo el sectarismo religioso, la corrupción y clientelismo; la debilidad de la justicia ante los poderosos, demostrada en la desaparición de la jurisdicción universal; la fijación de la agenda informativa por los dueños de los medios en un mundo de precariedad laboral donde desaparecen países, luchas, protagonistas –como la lucha solidaria de Nines, Bea y María- porque no es conveniente revelar la podredumbre e incoherencia de nuestros gobernantes.

También, tuvimos la oportunidad de conocer el recorrido que ha hecho la Plataforma de Apoyo a Nines y Palestina desde su puesta en marcha y la situación del proceso judicial; clarificar nuevamente que el rechazo a la ideología supremacista sionista no equivale a ser antisemita. Los apologetas de este Estado de Israel tratan de imponer definiciones con unos silogismos que son sofismas: Equiparar antisionismo (rechazo a este Estado de Israel supremacista y ocupante) con antisemita (racismo contra judíos, pero también puede abarcar a los árabes), para así criminalizar toda oposición a este Estado de Israel. Sánchez Mato y Belén Caballero expresaron la necesidad de arropar la solidaridad y el acompañar el ejercicio de los derechos de la ciudadanía.

Finalmente, Nines Maestro, resaltó la necesidad de mantener la solidaridad y el internacionalismo. La cantidad que se recaudó era insignificante para restaurar lo destruido por Israel en esos años, pero lo relevante, y el porqué del ataque a la solidaridad por parte de la maquinaria sionista, era el haber trabajado en el objetivo de extender con hechos que los palestinos no se sientan solos, que están acompañados, que además del derecho internacional, la causa palestina, la lucha contra los intentos de despojo o la implantación neocolonial, forma parte del internacionalismo, que sigue el hilo de los brigadistas internacionales, del ‘no pasarán’ y que tod@s nostr@s estamos comprometid@s en ello.

Israel trata de borrar a Palestina también en Internet

Por Canarias Semanal Última actualización Dic 20, 2019Compartir

Publicidad

El colonialismo de Israel es virtual, además de territorial. En un comunicado, el Centro Sada Social asegura que se ha producido una escalada de la censura de los contenidos palestinos por parte de los monopolios que gestionan las redes sociales.

Escalada de censura en la Red de los contenidos palestinos

El colonialismo de Israel es virtual, además de territorial. En un comunicado, el Centro Sada Social asegura que se ha producido una escalada de la censura de los contenidos palestinos por parte de los monopolios que gestionan las redes sociales.

El número de ataques se duplicó durante el mes de noviembre y se registraron más de 223, lo que representa el mayor porcentaje de agresiones sufridas por los contenidos palestinos en un mes.

Las redes sociales han intensificado su censura contra los sitios de información palestinos, encabezados por Facebook con 134 ataques diversos, incluyendo la eliminación de páginas y cuentas, la prohibición y eliminación de publicaciones, así como la prevención de la publicación y la restricción del acceso.

En un grave ataque, el primero de este tipo, los administradores de WhatsApp prohibieron el acceso a más de 77 militantes, periodistas y usuarios palestinos sin ninguna justificación. Algunos de ellos fueron devueltos después de que el Centro se pusiera en contacto con los administradores.

Twitter ha eliminado 8 cuentas palestinas, las más importantes de las cuales son Quds News, Quds Urgent, la versión inglesa de Quds, Youssef Isleih, Yahya Helles, Samir Al Khairy y Raka.http://canarias-semanal.org/art/26450/israel-trata-de-borrar-a-palestina-tambien-en-internet

La fiscal de la Corte Penal Internacional pide abrir una investigación contra Israel por crímenes de guerra en Palestina

Fuente: Eldiario.es

La fiscal asegura que «se han cometido o se están cometiendo crímenes de guerra» en territorios palestinos y que «los posibles casos serían admisibles» ante La Haya

Palestina había reclamado que investigase la reacción de Israel a las protestas de la Marcha del Retorno, que dejaron 273 palestinos muertos y 16.000 heridos

Israel ha rechazado que la Corte Penal Internacional intervenga y Netanyahu ha calificado de «sesgada e indignante» la decisión

EFE20/12/2019 – 17:41h

Protestas en el perímetro de separación entre Gaza e Israel. Octubre, 2018.
Protestas en el perímetro de separación entre Gaza e Israel. Octubre, 2018. RICARDO GARCÍA VILANOVA / GAZA, PALESTINA

La fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, ha pedido este viernes abrir una investigación en Palestina por supuestos crímenes de guerra, según ha informado el tribunal en un comunicado. «Existe una base razonable para proceder a una investigación», ha dicho Bensouda, que ha reclamado a los jueces abrir las pesquisas en Cisjordania, Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza.

Las autoridades palestinas llevaban tiempo reclamando que la Corte Penal Internacional investigue la reacción de Israel a las protestas conocidas como la Marcha del Retorno, que comenzaron en 2018 y dejaron más de 273 palestinos muertos y más de 16.000 heridos.

Bensouda ha declarado que, tras abrir un examen preliminar en 2015, ha llegado a la conclusión de que «se han cometido o se están cometiendo crímenes de guerra» en territorios palestinos y «los posibles casos derivados de la situación serían admisibles» ante el tribunal de La Haya.

Israel ha rechazado que la Corte Penal Internacional intervenga y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha calificado de «sesgada e indignante» la decisión de la fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, de pedir abrir una investigación por supuestos crímenes de guerra en Palestina.

Además, el mandatario considera que la Corte no tiene jurisdicción sobre los territorios ocupados, ya que aplica solo a Estados soberanos y «nunca hubo un Estado palestino».

Potestad para investigar los supuestos crímenes

No obstante, Palestina es desde enero de 2015 un Estado Parte del Estatuto de Roma, carta fundacional de la Corte Penal Internacional, por lo que la Fiscalía tendría potestad para investigar los supuestos crímenes, más allá de la nacionalidad de los posibles responsables.

En mayo de 2018, la Autoridad Nacional Palestina pidió de forma expresa abrir la investigación, lo que en un principio permitiría a la Fiscalía comenzar con las pesquisas sin permiso de los magistrados.

Sin embargo, Bensouda le ha pedido a una sala de cuestiones preliminares de la Corte Penal Internacional que especifique «los territorios en los cuales pueden llevarse a cabo la investigación» dadas «las controvertidas cuestiones legales y fácticas» que se desprenden del caso.

La aclaración serviría para «determinar la capacidad de la Corte para ejercer su jurisdicción» y es «una cuestión fundamental que debería decidirse ahora, y lo más rápidamente posible, en interés de las víctimas y las comunidades afectadas», dijo la fiscal jefe.

Está por ver cuándo se pronunciarán los jueces, pues el Estatuto de Roma no establece una fecha límite para dicha decisión, ha explicado una fuente del tribunal a Efe.

El examen preliminar abierto hasta ahora por la Fiscalía se basa en documentos enviados por terceros, como la Autoridad Nacional Palestina y diversas ONG. Si los jueces dan luz verde a las pesquisas, la Fiscalía podrá acudir a territorios palestinos para recabar evidencias, recabar testimonios de víctimas y, eventualmente, emitir órdenes de arresto.

La Corte Penal Internacional no tiene una fuerza policial propia que se encargue de ejecutar dichas órdenes, sino que confía en la voluntad de los Estados para aplicarlas. De momento, es poco probable que Israel entregue de forma voluntaria a eventuales sospechosos de crímenes de guerra.

Asimismo, cabe la posibilidad de que miembros de grupos armados palestinos también sean investigados por la Corte Penal Internacional, pues en un informe de la Fiscalía hecho público hace dos semanas se nombra el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza hacia territorios ocupados.

Unidad, la clave del éxito de las organizaciones de resistencia palestinas

 Hace 7 días  14 diciembre, 2019

Freed Palestinian prisoner Ibrahim Baroud holds a gun as he carried on the shoulders of Islamic Jihad militants through crowds of people, as he arrives at his home in the northern Gaza Strip April 8, 2013. Baroud, who was convicted of his affiliation with the armed group of Islamic Jihad and for carrying out armed attacks against Israel, was released on Monday after serving 27 years in an Israeli jail, according to media reports.  REUTERS/Mohammed Salem (GAZA - Tags: POLITICS TPX IMAGES OF THE DAY) - RTXYD67
Freed Palestinian prisoner Ibrahim Baroud holds a gun as he carried on the shoulders of Islamic Jihad militants through crowds of people, as he arrives at his home in the northern Gaza Strip April 8, 2013. Baroud, who was convicted of his affiliation with the armed group of Islamic Jihad and for carrying out armed attacks against Israel, was released on Monday after serving 27 years in an Israeli jail, according to media reports. REUTERS/Mohammed Salem (GAZA – Tags: POLITICS TPX IMAGES OF THE DAY) – RTXYD67

En los últimos años, los vínculos entre dos componentes importantes de la resistencia palestina, a saber, Hamas y el Yihad Islámico, se han consolidado considerablemente, especialmente después del fracaso final del proceso de paz entre “Israel” y la Autoridad Palestina de Mahmud Abbas y el anuncio del peligroso “acuerdo del siglo” propuesto por los EEUU de Donald Trump.

La cooperación y coordinación entre Hamas y el Yihad Islámico ha sido notable durante los dos últimos años con el inicio de la Marcha del Retorno y sus manifestaciones todos los viernes.

En realidad, Hamas y el Yihad Islámico han comprendido el riesgo de la mala gestión de sus diferencias en ciertos puntos y las consecuencias negativas de cualquier desacuerdo en las filas de la Resistencia.

Hamas, el Yihad Islámico y la izquierda palestina (especialmente el Frente Popular para la Liberación de Palestina, FPLP) han logrado, en términos prácticos, formar el frente político y militar más grande en la historia de la Resistencia palestina.

Los grupos de resistencia se están dando cuenta cada vez más de que sus diferencias pueden manejarse pacíficamente a través del diálogo y la consulta permanente.

En realidad, la celebración de las manifestaciones semanales de la Marcha del Retorno y la movilización política y diplomática para romper con éxito el bloqueo de la Franja de Gaza son el fruto de la toma de decisiones por parte de la Resistencia a nivel nacional. La Resistencia, en su conjunto, logró dirigir la ira de los palestinos contra el régimen de ocupación, mientras que “Israel” y sus partidarios extranjeros buscaron precisamente encontrar una grieta en las filas de los grupos de resistencia para dirigir la ira popular contra ellos al sugerir que son los responsables de todas las consecuencias negativas del bloqueo israelí de la Franja de Gaza.

Es natural que existan diferencias de opinión de vez en cuando entre Hamas y el Yihad Islámico, y el régimen de Tel Aviv recientemente estuvo tratando de dividir a los grupos de la Resistencia en la Franja de Gaza tras el asesinato de un líder del Yihad Islámico. Pero Hamas y el Yihad Islámico lograron rápidamente controlar la situación y resolver sus diferencias a través del diálogo.

Así, lograron frustrar el complot de su enemigo común, de modo que el general israelí Yitzhak Brik terminó admitiendo que ahora sería muy difícil imaginar que la parte israelí logre aplicar en Gaza su política de “divide y vencerás”.

Los observadores palestinos creen que la cooperación y la consulta han sido la clave del éxito de la Resistencia en los últimos tiempos, y los consideran componentes esenciales de la “política de la parte ganadora”.

Source: Press TV

Nines Maestro: “Lo que nos ha pasado es menos que una gota de agua comparado con el sufrimiento del pueblo palestino”

La activista encausada por la Audiencia Nacional acusada de colaboración con organización terrorista por recaudar fondos para Palestina, ha pasado esta tarde por ValladolidIMPRIMIR | ENVIAR POR EMAILCOMPÁRTELO EN:  |  | 0

Nines Maestro. FOTO: Gaspar Francés
NINES MAESTRO. FOTO: GASPAR FRANCÉS

POR ÚLTIMOCERO 10 DICIEMBRE 2019
LEER MÁS TARDE

La Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid ha organizado esta tarde un acto titulado ‘La solidaridad no es delito’ en apoyo a Nines Maestro, Bea y María, acusadas de colaborar con organizaciones terroristas por recaudar fondos para Palestina. Previo a su intervención en la Casa de las Palabras, proyectaron el documental ‘Gaza’, premiado en la última edición de los Goya, basado en los ataques de Israel que motivaron la campaña de estas activistas ahora encausadas por la Audiencia Nacional: “Lo que nos ha pasado es menos que una gota de agua comparado con el sufrimiento del pueblo palestino”, aseguró durante la charla.

El “delito” de Nines Maestro no fue otro que ser la titular de la cuenta que se promocionó para recaudar los fondos, mientras que las otras dos compañeras estaban autorizadas. Explica que Palestina y Gaza “no existe para los bancos”, siendo muy complejo enviar dinero a este país, por lo que aprovecharon el paso de Leila Khaled por España para hacerlo llegar, una mujer “emblema de su pueblo” y dirigente del Frente Popular para la Liberación de Palestina, que forma parte de la Organización para la Liberación de Palestina “reconocida como representante legítimo del pueblo palestino”. Es ahí donde entra la acusación, ya que el FPLP está en la lista europea de organizaciones terroristas, conformada en 2003 bajo la presión de EEUU después de los atentados contra las Torres Gemelas: “Prácticamente todas las organizaciones árabes están en esa lista”, asegura Maestro.

La acusación está ejercida por la organización israelí con sede en Nueva York, Lawfare Project, cuyas tesis ha aceptado la Audiencia Nacional y que conllevan penas de entre 2 y 10 años además de multas por el triple de la cantidad enviada, algo que “creíamos que no tenía ni pies ni cabeza, que era una cosa para asustar un poco, pero comprobamos que no era así”. Relató que acudieron a declarar y “por supuesto” aceptaron los hechos, pero discutiendo que fuera para financiar el terrorismo: “No había más que ver cómo estaba Gaza, enviábamos ese dinero como ayuda para restaurar las condiciones de vida”. Aportan también un documento de la Autoridad Nacional Palestina “que tiene carácter de embajada” certificando que los fondos habían sido recibidos y destinados a instalaciones sanitarias.

No obstante, la Audiencia Nacional mantiene abierta la causa viendo “graves indicios de criminalidad” y destacando también que la organización a la que pertenecen, Red Roja, “practica la solidaridad internacional” con países como el Sáhara, Cuba o Venezuela. Maestro sostiene que esta causa forma parte del intento de Israel para hacer que “todo lo relacionado con Palestina aparezca con el manto del terrorismo, antisemitismo o delitos de odio, y que las atrocidades que del Estado israelí sean silenciadas”, recordando su importante “penetración” tanto en medios de comunicación como en gobiernos. Entre otras contradicciones, recuerda que la propia Audiencia, la jueza Carmen Lamela, emitió un auto diciendo que Leila Khaled podía entrar y salir cuando quisiera del Estado español ya que no tenía ninguna causa abierta ni estaba perseguida por ningún delito.

Charla de Nines Maestro en Valladolid. FOTO: Gaspar Francés
CHARLA DE NINES MAESTRO EN VALLADOLID. FOTO: GASPAR FRANCÉS

Considera que “han metido la pata” con este procesamiento al “llevar a cabo una acusación por algo que tantísima gente entiende que es legítimo”: “Lo que tenemos que hacer, no solamente nosotras, cualquier persona u organización con un poco de conciencia, es aprovechar esto para difundirlo al máximo, para que la solidaridad con Palestina se refuerce”, ya que “lo mas importante es la sensación de no estar solo”, trasladar al pueblo que a pesar de la “losa de silencio” que pretende Israel “hay gente que se acuerda”.

Califica a la Unión Europeo como “cómplice directo”, explicando que el Estado de Israel no sobreviviría sin la ayuda de EEUU y el tratado de comercio preferente con la UE: “Tuve enormes presiones de fuera y de dentro de Izquierda Unida para votar a favor”, recuerda cuando en 1997 fue portavoz de este partido para asuntos exteriores en el Congreso y se aprobó este tratado.

“Esto que nos pasa a nosotras es menos que una gota de agua comparado con el sufrimiento del pueblo palestino”, sostuvo Nines Maestro antes de hacer un repaso a la represión “brutal, cotidiana y periódica” que sufre el pueblo palestino, destacando las marchas del retorno con las que desde 2018 están reivindicando un derecho reconocido por las Naciones Unidas a 6 millones de refugiados. Sin embargo “la impunidad es absoluta”: “Lo impresionante es que a 15 kilómetros de Gaza están las antiguas ciudades palestinas, hoy israelíes, con los restaurantes mas lujosos y las playas llenas de veraneantes”, concluyó.

Después de este acto solidario, la siguiente actividad de esta plataforma solidaria será el viernes 20 diciembre, a las 19:30 en la confluencia entre la calle Santiago y Plaza Mayor, con la tradicional ruta navideña del boicot, señalando diversas tiendas y compañías que venden productos israelís secundando la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) al Estado de Israel.