La solidaridad no es delito y no puede ser criminalizada

SANTIAGO GONZÁLEZ VALLEJO 07/01/2020

Fuente: Mundo obrero

En la sala del Teatro del Barrio, uno de los pocos espacios medianos libres de Madrid, con un lleno desbordante, nos hemos encontrado numerosas personas de diferentes procedencias en solidaridad con Nines Maestro, Bea y María, acusadas de financiar a grupos terroristas por una asociación pro israelí de Nueva York. La acusación: recaudar unos pocos fondos para ayudar a la reconstrucción del sistema sanitario afectado por los bombardeos de la palestina Gaza, en los años 2014 y 2015.

La cantidad recogida en colectas, algo más de 8.000 euros, fueron entregadas a Leila Khaled, miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina, contra la que no hay ningún cargo. Hay certificación de que el dinero llegó y se invirtió para el destino fijado. El Frente Popular de Liberación Palestina está clasificado como organización terrorista por la Unión Europea, a diferencia de la impunidad de la que gozan gobernantes u organizaciones israelíes que planifican la limpieza étnica desde el comienzo de la implantación sionista en Palestina. La Audiencia Nacional y su juez García Castejón conocen estos hechos pero, a pesar de ello y tomar la decisión de archivar el caso, han valorado la conveniencia de abrir juicio oral y que allí se ponderen esas pruebas. Las penas previstas en el Código Penal contemplan entre dos y diez años de cárcel y multas por el triple de las cantidades enviadas.
La permanencia de la causa provoca, innecesariamente, una tensión y, en muchos casos -no en Nines y sus compañeras-, un decaimiento del activismo solidario. Ese puede ser el objetivo, no explícito, de esa denuncia sionista.

Esa denuncia coincide con las actuaciones que practica el Ministerio de Asuntos Estratégicos de Israel. Éste se ocupa exclusivamente de intentar criminalizar a los activistas y al movimiento del BDS (boicot, desinversiones y sanciones a Israel). Tanto esa denuncia como ese ministerio buscan amedrantar a los movimientos de solidaridad, a los ayuntamientos que se declaran libres del apartheid. Es otra variante de la represión que se ejerce contra los niños palestinos, la detención administrativa, el castigo colectivo, los asesinatos selectivos, las víctimas colaterales,…

En una sala llena, con las puertas abiertas para que corriera el aire y hubiera más audiencia, Alberto San Juan, de la cooperativa del Teatro del Barrio; Nazanin Armanian; José Antonio Martín Pallín; Cristina Fallarás, en un primer tiempo; y a continuación, la portavoz de la Plataforma de Apoyo a Nines, integrante de Madres contra la represión; Begoña Lalana, la abogada de las tres acusadas de solidarizarse con el pueblo palestino; Hector Grad, de la Internacional de Judíos Antisionistas (IJAN), Carlos Sánchez Mato (IU) y Belén Caballero, de la Asociación Libre de Abogados, intervinieron sucintamente sobre dónde estamos en la supervivencia palestina ahogándose entre las políticas poderosas neocoloniales y supremacistas que conlleva la destrucción y división del mundo árabe, incluyendo el sectarismo religioso, la corrupción y clientelismo; la debilidad de la justicia ante los poderosos, demostrada en la desaparición de la jurisdicción universal; la fijación de la agenda informativa por los dueños de los medios en un mundo de precariedad laboral donde desaparecen países, luchas, protagonistas –como la lucha solidaria de Nines, Bea y María- porque no es conveniente revelar la podredumbre e incoherencia de nuestros gobernantes.

También, tuvimos la oportunidad de conocer el recorrido que ha hecho la Plataforma de Apoyo a Nines y Palestina desde su puesta en marcha y la situación del proceso judicial; clarificar nuevamente que el rechazo a la ideología supremacista sionista no equivale a ser antisemita. Los apologetas de este Estado de Israel tratan de imponer definiciones con unos silogismos que son sofismas: Equiparar antisionismo (rechazo a este Estado de Israel supremacista y ocupante) con antisemita (racismo contra judíos, pero también puede abarcar a los árabes), para así criminalizar toda oposición a este Estado de Israel. Sánchez Mato y Belén Caballero expresaron la necesidad de arropar la solidaridad y el acompañar el ejercicio de los derechos de la ciudadanía.

Finalmente, Nines Maestro, resaltó la necesidad de mantener la solidaridad y el internacionalismo. La cantidad que se recaudó era insignificante para restaurar lo destruido por Israel en esos años, pero lo relevante, y el porqué del ataque a la solidaridad por parte de la maquinaria sionista, era el haber trabajado en el objetivo de extender con hechos que los palestinos no se sientan solos, que están acompañados, que además del derecho internacional, la causa palestina, la lucha contra los intentos de despojo o la implantación neocolonial, forma parte del internacionalismo, que sigue el hilo de los brigadistas internacionales, del ‘no pasarán’ y que tod@s nostr@s estamos comprometid@s en ello.

Nines Maestro: “Lo que nos ha pasado es menos que una gota de agua comparado con el sufrimiento del pueblo palestino”

La activista encausada por la Audiencia Nacional acusada de colaboración con organización terrorista por recaudar fondos para Palestina, ha pasado esta tarde por ValladolidIMPRIMIR | ENVIAR POR EMAILCOMPÁRTELO EN:  |  | 0

Nines Maestro. FOTO: Gaspar Francés
NINES MAESTRO. FOTO: GASPAR FRANCÉS

POR ÚLTIMOCERO 10 DICIEMBRE 2019
LEER MÁS TARDE

La Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid ha organizado esta tarde un acto titulado ‘La solidaridad no es delito’ en apoyo a Nines Maestro, Bea y María, acusadas de colaborar con organizaciones terroristas por recaudar fondos para Palestina. Previo a su intervención en la Casa de las Palabras, proyectaron el documental ‘Gaza’, premiado en la última edición de los Goya, basado en los ataques de Israel que motivaron la campaña de estas activistas ahora encausadas por la Audiencia Nacional: “Lo que nos ha pasado es menos que una gota de agua comparado con el sufrimiento del pueblo palestino”, aseguró durante la charla.

El “delito” de Nines Maestro no fue otro que ser la titular de la cuenta que se promocionó para recaudar los fondos, mientras que las otras dos compañeras estaban autorizadas. Explica que Palestina y Gaza “no existe para los bancos”, siendo muy complejo enviar dinero a este país, por lo que aprovecharon el paso de Leila Khaled por España para hacerlo llegar, una mujer “emblema de su pueblo” y dirigente del Frente Popular para la Liberación de Palestina, que forma parte de la Organización para la Liberación de Palestina “reconocida como representante legítimo del pueblo palestino”. Es ahí donde entra la acusación, ya que el FPLP está en la lista europea de organizaciones terroristas, conformada en 2003 bajo la presión de EEUU después de los atentados contra las Torres Gemelas: “Prácticamente todas las organizaciones árabes están en esa lista”, asegura Maestro.

La acusación está ejercida por la organización israelí con sede en Nueva York, Lawfare Project, cuyas tesis ha aceptado la Audiencia Nacional y que conllevan penas de entre 2 y 10 años además de multas por el triple de la cantidad enviada, algo que “creíamos que no tenía ni pies ni cabeza, que era una cosa para asustar un poco, pero comprobamos que no era así”. Relató que acudieron a declarar y “por supuesto” aceptaron los hechos, pero discutiendo que fuera para financiar el terrorismo: “No había más que ver cómo estaba Gaza, enviábamos ese dinero como ayuda para restaurar las condiciones de vida”. Aportan también un documento de la Autoridad Nacional Palestina “que tiene carácter de embajada” certificando que los fondos habían sido recibidos y destinados a instalaciones sanitarias.

No obstante, la Audiencia Nacional mantiene abierta la causa viendo “graves indicios de criminalidad” y destacando también que la organización a la que pertenecen, Red Roja, “practica la solidaridad internacional” con países como el Sáhara, Cuba o Venezuela. Maestro sostiene que esta causa forma parte del intento de Israel para hacer que “todo lo relacionado con Palestina aparezca con el manto del terrorismo, antisemitismo o delitos de odio, y que las atrocidades que del Estado israelí sean silenciadas”, recordando su importante “penetración” tanto en medios de comunicación como en gobiernos. Entre otras contradicciones, recuerda que la propia Audiencia, la jueza Carmen Lamela, emitió un auto diciendo que Leila Khaled podía entrar y salir cuando quisiera del Estado español ya que no tenía ninguna causa abierta ni estaba perseguida por ningún delito.

Charla de Nines Maestro en Valladolid. FOTO: Gaspar Francés
CHARLA DE NINES MAESTRO EN VALLADOLID. FOTO: GASPAR FRANCÉS

Considera que “han metido la pata” con este procesamiento al “llevar a cabo una acusación por algo que tantísima gente entiende que es legítimo”: “Lo que tenemos que hacer, no solamente nosotras, cualquier persona u organización con un poco de conciencia, es aprovechar esto para difundirlo al máximo, para que la solidaridad con Palestina se refuerce”, ya que “lo mas importante es la sensación de no estar solo”, trasladar al pueblo que a pesar de la “losa de silencio” que pretende Israel “hay gente que se acuerda”.

Califica a la Unión Europeo como “cómplice directo”, explicando que el Estado de Israel no sobreviviría sin la ayuda de EEUU y el tratado de comercio preferente con la UE: “Tuve enormes presiones de fuera y de dentro de Izquierda Unida para votar a favor”, recuerda cuando en 1997 fue portavoz de este partido para asuntos exteriores en el Congreso y se aprobó este tratado.

“Esto que nos pasa a nosotras es menos que una gota de agua comparado con el sufrimiento del pueblo palestino”, sostuvo Nines Maestro antes de hacer un repaso a la represión “brutal, cotidiana y periódica” que sufre el pueblo palestino, destacando las marchas del retorno con las que desde 2018 están reivindicando un derecho reconocido por las Naciones Unidas a 6 millones de refugiados. Sin embargo “la impunidad es absoluta”: “Lo impresionante es que a 15 kilómetros de Gaza están las antiguas ciudades palestinas, hoy israelíes, con los restaurantes mas lujosos y las playas llenas de veraneantes”, concluyó.

Después de este acto solidario, la siguiente actividad de esta plataforma solidaria será el viernes 20 diciembre, a las 19:30 en la confluencia entre la calle Santiago y Plaza Mayor, con la tradicional ruta navideña del boicot, señalando diversas tiendas y compañías que venden productos israelís secundando la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) al Estado de Israel.

Después de 10 años de votar por Israel, Canadá apoya la resolución pro-Palestina de la ONU

El gobierno de Trudeau respaldó ayer una resolución para apoyar el derecho de autodeterminación del pueblo palestino adoptado por la Asamblea General de la ONU durante una sesión de la Tercera Comisión.

Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau en Buenos Aires, Argentina, el 30 de noviembre de 2018 [Agencia Murat Kaynak / Anadolu]

El gobierno de Trudeau respaldó ayer una resolución para apoyar el derecho de autodeterminación del pueblo palestino adoptado por la Asamblea General de la ONU durante una sesión de la Tercera Comisión.

La resolución fue presentada por el Estado de Palestina, Corea del Norte, Zimbabwe y otros, y pide un “acuerdo de paz justo, duradero e integral” para el conflicto Israel-Palestina, y se refiere explícitamente a las tierras disputadas entre los dos países como “Territorios palestinos Ocupados”

La votación se produce después del anuncio de Estados Unidos de que ya no considera ilegales los asentamientos judíos en la Cisjordania ocupada y Jerusalén Este, revirtiendo décadas de política exterior de Estados Unidos.

La resolución de ayer titulada “El derecho del pueblo palestino a la autodeterminación” fue rechazada por Israel, los Estados Unidos y cinco naciones insulares del Pacífico: las Islas Marshall, Nauru y los Estados Federados de Micronesia.

Un total de 164 países votaron a favor, incluidos Reino Unido y Alemania.

Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá, Krystyna Dodd, dijo al Israel Times: “Canadá está comprometida con el objetivo de una paz integral, justa y duradera en Oriente Medio, incluida la creación de un estado palestino que conviva en paz y seguridad con Israel.”

“En un momento en que está cada vez más amenazado, es importante que Canadá subraye nuestro firme compromiso con una solución de dos estados”.

El miembro del parlamento de Timmins-James Bay NDP, Charlie Angus, apoyó la medida y felicitó al primer ministro Justin Trudeau por reconocer los derechos de los palestinos al oponerse a los asentamientos ilegales.

Canadá ha votado regularmente o se ha abstenido en resoluciones que apoyan a los palestinos, incluidas las resoluciones sobre la autodeterminación palestina, la soberanía sobre los recursos naturales y la ilegalidad de los asentamientos israelíes.

En noviembre del año pasado, Canadá se unió a una pequeña minoría de estados, incluidos Israel, los EE.UU, Australia y las Islas Marshall para votar “no” contra una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) titulada “Acuerdo pacífico sobre la cuestión de Palestina”.

Los grupos pro-israelíes expresaron su decepción por la nueva maniobra de Canadá alegando que fue una traición de más de diez años de apoyo.

Hillel Neuer, presidente fundador de la Cumbre de Ginebra para los Derechos Humanos y la Democracia, dijo que Trudeau está “intercambiando los principios fundamentales de justicia e igualdad de Canadá por un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU”, y dijo que Canadá se había “unido a los chacales”.

View image on Twitter

Fuente:Middle East Monitor en Español

Ejército de Israel ha detenido a 745 niños palestinos en 2019

La Sociedad de Prisioneros de Palestina (PPS), que emitió un informe con motivo del «20 de noviembre, Día Mundial de los Derechos del Niño», reportó que hay más de 200 niños palestinos en las cárceles israelíes

Las fuerzas israelíes detuvieron a 745 niños palestinos en los primeros diez meses de 2019.

La Sociedad de Prisioneros de Palestina (PPS), que emitió un informe con motivo del «20 de noviembre, Día Mundial de los Derechos del Niño», reportó que hay más de 200 niños palestinos en las cárceles israelíes.

Se informó de que las fuerzas israelíes detuvieron a 745 niños palestinos menores de 18 años desde principios de 2019 hasta finales de octubre y se denunció que estos niños fueron sometidos a una serie de violaciones de derechos como no poder visitar a sus familias, la falta de medicamentos que necesitaban para su tratamiento.

El reporte enfatizó que la administración de Tel Aviv promulgó una serie de proyectos de ley que implican fuertes sanciones para los niños palestinos en 2015 y destacó que las fuerzas israelíes abrieron fuego directamente, insultaron o amenazaron y apalearon severamente a algunos niños detenidos desde 2015.

El informe también pidió a las organizaciones internacionales, incluido el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que «hagan más esfuerzos para proteger a los niños palestinos».

Fuente: TRT Español

Israel provoca otra masacre en Gaza

Ya van más de 25 civiles palestinos muertos (hombres, mujeres y niños) en 24 horas y ninguno en el lado israelí. Pero la versión oficial de Estados Unidos y sus países lacayos es que Palestina ataca e Israel sólo ejerce su derecho a defenderse.

El martes pasado, el ente sionista ejecutaba extrajudicialmente al líder de la Yihad Islámica palestina, Baha Abu al-Ata y a su esposa. Ello provocó un intercambio de cohetes lanzados desde Gaza y de misiles israelíes que han hecho blanco en zonas civiles, hogares, vehículos, almacenes y campos de cultivo.

Las últimas víctimas de las 25 reportadas son una familia de ocho miembros, cuyo hogar fue bombardeado anoche mientras dormían.

El miércoles por la mañana, un misil israelí mató a un padre y sus dos hijos, de 27 y 7 años, cuando circulaban en motocicleta cerca de su casa. Otro misil hizo blanco sobre otra motocicleta matando a su conductor e hiriendo gravemente al acompañante. También fue bombardeado un taller de carpintería en el que murieron todos sus ocupantes, entre ellos tres jóvenes de 16, 17 y 23 años.

Los hospitales de Gaza han recibido a más de 85 heridos, mientras se hallan prácticamente desabastecidos. La organización Ayuda Médica para Palestinos ha alertado de que “sólo hay medicinas y material médico para menos de un mes en las estanterías”.

Según el Ministerio de Educación de Gaza, unos 15 colegios han sufrido daños como consecuencia de los ataques del ente sionista.

Oficiales de la Inteligencia egipcia están intentando negociar un alto el fuego, pero el diario de Tel Aviv, Haaretz, ha dicho que no es probable que éste se alcance de manera inminente.

El secretario general de la Yihad Islámica palestina, Ziad al-Nakhala, declaró a la televisión libanesa al-Mayadeen que las demandas de este grupo para un alto el fuego incluyen el final de los asesinatos extrajudiciales, de la matanza de manifestantes palestinos en la frontera entre Gaza e Israel, y el levantamiento del bloqueo sobre la Franja, que ya dura 12 años.

Las facciones de la resistencia palestina han prometido “dar al enemigo una lección que no olvidará” por la ejecución de Abu al-Ata. Pero Hamas “no quiere guerra total o que la lucha se prolongue más de unos pocos días”, dijo un portavoz anónimo de la organización al diario Haaretz. Y añadió que “si se llega a una propuesta concreta que incluya el aflojamiento del bloqueo y una mejora significativa para los civiles, podemos exigir a la Yihad Islámica que restrinja los ataques”. El portavoz advirtió que el lanzamiento de cohetes podría continuar si Israel no deja de atacar a la población civil y las infraestructuras.

El enviado de la ONU, Nickolay Mladenov expresó el miércoles su «preocupación» por lo que llamó “una grave escalada entre la Yihad Islámica palestina e Israel”. Mladenov condenó el “lanzamiento indiscriminado de cohetes y morteros contra centros poblados” en referencia a las facciones de la resistencia palestina, pero no dijo nada de los ataques israelíes a zonas civiles.

El ministro jordano de asuntos exteriores Ayman Safadi dijo que “la continuación de la ocupación es lo que causa la tensión y la violencia”, y que “Israel no puede tener seguridad atacando a Gaza”. Palabras huecas, dado que hay pruebas de que aviones jordanos estaban participando en ejercicios militares con la fuerza aérea israelí al tiempo que Israel bombardeaba la Franja. Los militares jordanos no respondieron cuando se les preguntó sobre este asunto.

Y, como de costumbre, en Estados Unidos, figuras del Partido Demócrata que se presentan a las primarias para las próximas elecciones presidenciales, como el alcalde de South Bend (Indiana) y el mismo John Biden, expresaron en sus cuentas de Twitter su condena por los cohetes lanzados desde Gaza, sin mencionar en absoluto los bombardeos israelíes.

El senador Bernie Sanders, que había dicho que retiraría la ayuda militar a Israel si fuese elegido presidente, no ha hecho ningún comentario sobre este último ataque, como tampoco el líder del Partido Laborista del Reino Unido, Jeremy Corbyn. Este, que siempre mostró su apoyo a la causa palestina, mantiene silencio en medio de la campaña de difamación a la que le tiene sometiendo el lobby sionista, muy poderoso en Gran Bretaña, más ahora que hay elecciones a la vista.

La Unión Europea no ha hecho ninguna declaración oficial hasta el momento. Parece que los “derechos humanos” que presume proteger y de los que exige respeto otros países, no aplican al pueblo sitiado de Gaza.

Acerca del autor: Periodista en los portales lahaine.org y kaosenlared.net, así como colaborador de varios medios más. Encausado y con una petición fiscal de casi 8 años de cárcel por ejercer mi derecho a informar y a opinar.

Fuente: Clara López González / Canarias Semanal

Canarias Semanal

Finkelstein: “Si Sanders gobierna se abriría un campo de oportunidades en el conflicto de Israel y Palestina”

Entrevista con el politólogo estadounidense, autor del libro «Gaza: Una investigación sobre su martirio» (Siglo XXI), publicado recientemente en España

InternacionalOriente MedioMiguel Muñoz Última actualización martes, 12 de noviembre de 2019

Israel
El politólogo Norman G. Finkelstein. / Youtube MeTooGaza

 0Compartir

Es hijo de supervivientes de los campos de concentración de Auschwitz y Majdanek. El resto de su familia pereció en el Holocausto. Norman G. Finkelstein (Nueva York, 1953) es profesor de teoría política. O lo era. Tras una demoledora campaña de presión por parte del lobby proisraelí, la Universidad de DePaul (Chicago) en la que daba clases decidió cesarle en el 2007. Su pecado: ser crítico con las actuaciones de Israel en el conflicto con Palestina.

Finkelstein recibió el apoyo mayoritario del resto de profesores e incluso algunos estudiantes realizaron huelgas de hambre. La propia universidad llegó a reconocer tácitamente que el cese respondía a motivos políticos al describir a Finkelstein como un «académico prolífico y un extraordinario profesor». Desde entonces no ha podido volver a enseñar en las universidades de su país y ha sido expulsado del circuito de conferencias. Junto a Noam Chomsky o Edward Said  es una de las voces más respetadas de los derechos palestinos en EEUU.

Finkelstein ha publicado varios libros sobre el asunto: Imagen y realidad del conflicto palestino-israelí,  La industria del Holocausto. Reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judío Método y locura. La historia oculta de los ataques de Israel en Gaza. Todos ellos están editados en nuestro país por Siglo XXIEsta semana ha llegado a las librerías españolas su trabajo más reciente: Gaza: una investigación sobre su martirioLa publicación, que salió a la luz el pasado año en EE.UU, es un extenso estudio, con multitud de fuentes documentales, sobre las guerra que libra el Estado de Israel contra la franja de Gaza. El politólogo estadounidense responde a un cuestionario realizado por cuartopoder

Publicidad

-Usted ya había escrito otros libros sobre la situación entre Israel y Palestina. ¿Qué hace diferente este último libro?

-Este es el estudio más completo que se ha publicado hasta hoy sobre la prolongada guerra que se libra en Gaza, un estudio que examina exhaustivamente las fuentes y analiza críticamente la documentación existente.

Gaza: Una investigación sobre su martirio es el título del libro. ¿Cómo explicaría a una persona que no tuviera mucho conocimiento del conflicto lo que está pasando en la franja de Gaza?

-Durante medio siglo, el pueblo de Gaza ha soportado una brutal ocupación ilegal marcada, desde 2004, por ocho masacres sangrientas y agravada, desde 2006, por un bloqueo medieval que, según afirma Naciones Unidas, ha convertido a Gaza en un lugar físicamente invivible.

-En el libro da cuenta de numerosas violaciones de derechos humanos. Y señala el silencio de organizaciones de DDHH o directamente el blanqueamiento de los mismos por parte de Amnistía. ¿Podría resumir esta idea? También habla de traición de la ONU en sus informes…

«Israel ha hecho del Holocausto un arma para inmunizarse contra la crítica legítima»

.-Israel ha sembrado el terror en la comunidad de los derechos humanos con el propósito de silenciar sus críticas. Tras una despiadada campaña difamatoria en su contra, el respetado jurista internacional Richard Goldstone se vio obligado a retractarse de sus dichos contra Israel. Otras organizaciones defensoras de los derechos humanos acallaron sus acusaciones legales contra Israel.

-Me gustaría que explicara brevemente sus críticas a la “industria del Holocausto” que utiliza Israel y que desarrolló en un libro hace unos años

-Israel ha hecho del Holocausto un arma para inmunizarse contra la crítica legítima y convirtió el holocausto nazi en un negocio de extorsión pues exige “compensación” con pretextos falsos.

Portada del libro de Finkelstein. / Akal

-¿Cómo es la situación hoy en día de la franja de Gaza? Llevamos un tiempo sin conocer noticias desde allí.

-Desde el 30 de marzo de 2018, el pueblo de Gaza se ha entregado a una resistencia no violenta masiva para poner fin al inhumano asedio ilegal de Israel. De acuerdo con la investigación más exhaustiva y actualizada, Israel ha atacado a niños, médicos, periodistas y personas discapacitadas que no representan ninguna amenaza para los francotiradores israelíes apostados a lo largo de la valla que separa Gaza de Israel.

 -Puede que muchos lectores españoles no conozcan los problemas que ha tenido usted en el ámbito académico y profesional por criticar las prácticas de Israel. ¿Podría resumirlas?

-Prefiero no hablar de mi situación profesional. He sufrido muchos desengaños pero aún así gozo de una vida mejor que el 99 por ciento de la humanidad.

-¿Se siente solo dentro de la comunidad judía en sus críticas a las prácticas del Estado de Israel frente a Palestina? ¿Qué otros apoyos existen?

-El apoyo a Israel de la comunidad judía estadounidense ha disminuido significativamente. Hoy la opinión más difundida entre los judíos millennial está más cerca de mi posición que de la de los ciegos defensores de Israel.

-En España hay un movimiento solidario con Palestina. Las acciones que proponen Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) tienen un nivel considerable de apoyos sociales. Usted criticó alguna de las líneas de este movimiento. ¿Por qué?

«El apoyo a Israel de la comunidad judía estadounidense ha disminuido significativamente»

-Un movimiento de solidaridad debería apoyar a las personas con las que se solidariza. En este momento, la prioridad debería ser tomar medidas prácticas para sostener al pueblo de Gaza comprometido con la resistencia no violenta masiva destinada a terminar con el bloqueo impuesto por Israel.

-A nivel político en EE.UU, ¿es posible un cambio de rumbo en los apoyos a Israel? Usted ha apoyado a Bernie Sanders

-Si Bernie ganara las elecciones, cambiaría las reglas del juego político. Ya ha dejado claro que exigirá que Israel ponga punto final al “inhumano” (según sus propias palabras) estado de sitio de Gaza.

 -¿Hay alguna solución al conflicto entre Israel y Palestina? ¿La ve cercana?

-En este momento, no hay ninguna solución. El movimiento de solidaridad debería concentrarse en dar los pasos prácticos que contribuyan a mitigar el sufrimiento del pueblo palestino. Pero si Bernie Sanders fuera elegido presidente, se abriría un vasto campo de oportunidades.

Nota: traducción del texto por Alcira Bixio

Un juzgado no israelí imputa a Nines Maestro por solidaridad con Palestina

OPINION · PUNTO Y SEGUIDO

Nazanín Armanian

1 OCTUBRE 2019

La activista Nines Maestro imputada por un presunto delito de financiación del terrorismo en Palestina.
La activista Nines Maestro imputada por un presunto delito de financiación del terrorismo en Palestina.

3 de junio del 2014: un misil israelí ataca una escuela-refugio de la UNRWA en Gaza, que albergaba al menos 3000 desplazados, dejando decenas de muertos y heridos.

16 de julio, cuatro niños son asesinados en la playa de Gaza, por un proyectil “inteligente” disparada por la Armada de Israel mientras jugaban en la arena.

Y así, durante 50 largos días y noches, la aviación israelí mascaró a 1.563 civiles, de ellos 538 menores de edad, según datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en los Territorios Palestinos Ocupados, y que para Unicef era “como si hubieran matado a 200.000 niños en EEUU”: otros 370.000 menores necesitaron ayuda psicológica urgente que nunca recibieron. Aquella carnicería que tenía 11 objetivos y una bandera falsa, destruyó cientos de vivienda con las familias dentro, hospitales, mezquitas, la planta de electricidad, la depuradora de agua, causando, como aseguraba Amnistía Internacional, severos problemas al abastecimiento de agua, tratamiento de aguas residuales y suministro electricidad a los hospitales. Crímenes de guerra cometidos por un régimen teocrático colonialista que goza de una absoluta impunidad en su estrategia del genocidio de un pueblo desarmado. El documental “Gaza”, premiado con un Goya refleja la verdad sobre el terrorismo y sus víctimas.

Entre el 2000 y 2018 Israel ha matado a cerca de 9.500 palestinos. En julio del 2017, Tel Aviv decidió un nuevo “castigo colectivo” ilegal a dos millones de gazatíes, que ya sufrían continuos bombardeos y un abuso cotidiano con el bloqueo sobre la alimentación  y las medicinas: sólo podían tener luz durante unas horas al día, lo cual afectó a los bancos de sangre, la vida de los recién nacidos en las incubadoras, los enfermos de cáncer, los pacientes en diálisis, a las neveras, ascensores, depuradoras de agua, a la higiene personal de los ciudadanos y sobre todo a su agricultura. Un ejemplo del “pogromo palestino” ha sido, por ejemplo, que los soldados de ocupación impidiesen a Rula Ashtiya, a punto de dar a luz llegar a un ambulatorio. Lo hizo tirada en el suelo y ante las miradas indecentes de aquellos hombres armados. El bebé murió y sólo entonces le dejaron ir a pie al hospital en Nablus, con su hijo muerto en los brazos: es la punta de Iceberg de un exterminio organizado, silenciado por los presentadores de los telediarios que en cambio nos “informan” de las corridas de toros o del accidente de una avioneta en EEUU y la muerte de sus dos pasajeros.

En 2019, durante la “Gran marcha de retorno” de los palestinos, celebrada entre los meses de marzo y el agosto, Israel mató a 167 personas e hirió a 18.000, cientos de ellos niños entre 6 y 15años. Del lado israelí hubo un soldado muerto y unos veinte heridos.

Una incomprensible acusación

Fue en este contexto que decenas de miles de personas en todo el mundo se volcaron en 2014 en enviar ayuda humanitaria a los gazatíes, entre ellos y desde España, la Red Roja a la que pertenece la dirigente comunista y ex diputada de Izquierda Unida Ángeles Maestro, que abrió una cuenta bancaria, con sus compañeras María B. y Beatriz T. a título de “autorizadas”. Recaudaron unos 8000 euros que entregaron a la histórica activista palestina del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y la Autoridad Palestina.

En vez de ser homenajeadas por su profundo sentido de solidaridad activa, las tres han sido denunciadas el marzo de 2017 por una estadounidense miembro de Lawfare Project, una red que defiende «los derechos civiles y humanos del pueblo judío»,” y por la Asociación Cultural Judía de Ibiza que hacen de “acusación particular, y por ende, el juzgado número 6 de la Audiencia Nacional abre la causa contra las compañeras por «colaboración con organización terrorista”.

Unas observaciones:

  1. Que la ayuda recogida por la doctora Ángeles Maestro iba destinada a los hospitales de Gaza, y desconocía que el FPLP (fundado en 1967) estuviera considerada como una organización terrorista.
  2. Que el FPLP, desde el año 2002, esté en la lista terrorista de la UE y EEUU es una anomalía o error que Bruselas debe corregir, puesto que se trata de uno de los integrantes de la Organización para la Liberación Palestina (la OLP), que es reconocida por la ONU – que incluye a EEUU y Europa-, como la representante legítima del pueblo palestino. Y por la regla de las “propiedades de la igualdad”, la FPLP también es un representante legítimo del pueblo palestinos, que al igual que el Al Fatah de Yaser Arafat renunció años atrás de luchar para “desmantelar el estado de Israel”, llegando a reconocerlo.

Si el FPLP es terrorista, también lo son Leila Khaled, a quien el gobierno español concedió visado en 2017,  La Audiencia Nacional que autorizó su entrada al país, y el Ayuntamiento de Barcelona que le invitó para participar en el festival literario Literal, siendo aplaudida por cientos de personalidades y público español en su conferencia titulada “Revolución significa vida”. ¿Habría que arrestar a todos ellos por “colaborar con la organización terrorista? Khaled también visitó con total normalidad el Parlamento Europeo el mismo año.

Es del dominio público que en la conjura contra Siria, por ejemplo, el propio estado israelí presta apoyo al Frente al- Nusra, la sucursal de Al Qaeda, -quién afirma desear “borrar a Israel de la faz de la tierra”-, y Netanyahu hasta ha sacado fotos con uno de ellos ingresado en el hospital militar israelí de los Altos de Golán. ¿No está Al Qaeda acusado de perpetrar atentados en EEUU, Europa y el resto del mundo, matando a miles de personas? Según el ex director de la inteligencia militar israelí Amos Yadlin, los terroristas yihadistas “ofrecen algunas oportunidades estratégicas para Israel”. Pues, que también se acuse a Gilad Sharon, el hijo del Carnicero de Sabra y Shatila, que dijo en voz alta que “Israel debe aplastar toda Gaza como EEUU destruyó Hiroshima”, o a la diputada israelí Ayelet Shaked por decir que “habría que matar a todas las madres palestinas para que dejen de parir ‘pequeñas serpientes’”, ignorando que las ‘soluciones finales’ finalmente estallan en la cara de sus ideólogos. Según Edward Snowden, el ex funcionario de la CIA, el Estado Islámico fue fundado por el Mossad, EEUU y Reino Unido con el objetivo de crear un avispero que involucre a los estados musulmanes de la región, protegiendo a Israel.

Las tibias críticas de los aliados occidentales de Tel Aviv se centran en los asentamientos para no exigirle la desocupación o el levantamiento del bloqueo. Así hizo Obama antes de marcharse: se negó a exigir a Israel a cumplir la legalidad internacional y le asignó una ayuda militar de 38.000 millones de dólares.

Tiempos atrás, los presidentes de EEUU, temiendo un acercamiento de los países árabes a la Unión Soviética, intentaban contener a su “Estado no 51 en Oriente Próximo”: en 1956 después de la crisis de Suez, Dwight Eisenhower le amenazó con castigos económicos si no se retiraba del Sinaí; Gerard Ford en 1975 se negó a proporcionar más armas al Estado judío hasta completar su salida del territorio egipcio; Carter en 1977 le exigió evacuar El Líbano, y acudir a Camp David, si quería más bombas y misiles. Hoy el apoyo de EEUU a Israel es incondicional por 14 motivos.

El objetivo de la acusación

  • Criminalizar la defensa a los pueblos en su lucha contra el dominio de las potencias. Lucha considerada legitima por la propia Carta Fundacional de Naciones Unidas: “cualquier pueblo oprimido tiene derecho a rebelarse, incluso mediante la lucha armada”.
  • Enviar a estas activistas a la cárcel (pueden ser condenadas entre dos y diez años de prisión y multas por el triple de las cantidades enviadas) como castigo ejemplarizante y así evitar cualquier tipo de acción solidaria con el pueblo palestino.
  • Normalizar la presión ejercida por las organizaciones que hacen de “lobby“ para los países extranjeros. ¿Detendrán mañana a las familias españolas que acogen a los niños saharauis, porque el régimen de marruecos considera terrorista al Frente Polisario?

La “Plataforma de apoyo a Nines y a Palestina” cuenta con una web www.conninesporpalestina.org, y, un perfil de Twitter (@PNinesPalestina), para exigir al Juzgado N.º 6 de la Audiencia Nacional, el sobreseimiento de la causa y la absolución de Nines Maestro y del resto de acusadas.

Si un ser humano no se estremece ante el sufrimiento de otro, no se merece llamarse “ser humano”; y Nines y todas las personas solidarias son la expresión de la dignidad de este ser, que en un mundo de monstruos hacen, con su arriesgada labor diaria, que la utopía siga teniendo sentido.